top of page

Pastoral Social

COMISIÓN DIOCESANA PARA LA PASTORAL SOCIAL

Vicario Episcopal para la Pastoral Social

Pbro. Lic. Rutilo Romero Pérez


VISIÓN: Es un organismo eclesial al servicio de las zonas pastorales y decanatos para favorecer el desarrollo de la dimensión social del Evangelio, coordina las acciones de pastoral social en los diferentes niveles de acción pastoral de la Arquidiócesis de Puebla, encaminadas a favorecer el respeto y reconocimiento de la dignidad humana para todos especialmente de los que no viven según su dignidad de hijos de Dios, como son los más pobres, marginados y vulnerables de la sociedad, siempre en el respeto y cuidado responsable de la creación.


MISIÓN: Es una comunidad eclesial diocesana iluminada por el Evangelio y la Doctrina Social de la Iglesia que anima, promueve, acompaña acciones de pastoral social en los diferentes niveles de pastoral de nuestra Arquidiócesis de Puebla para que se reconozca y respete la dignidad humana preferencialmente de los más pobres, vulnerables, enfermos, encarcelados, migrantes en el respeto y cuidado de la creación.


Teléfono y WhatsApp: 2221903884

Redes Sociales: Instagram: pastoralsocialdepuebla

TikTok: Pastoral Social de Puebla

Facebook: Pastoral Social Arquidiócesis de Puebla

X: @PastSocialPue


DIMENSIÓN DE LA SALUD

MINISTROS EXTRAORDINARIOS DE LA SAGRADA COMUNIÓN


ree

MINISTRO EXTRAORDINARIO DE LA SAGRADA COMUNIÓN (MESC)

Es un fiel laico que designado por el Ordinario del lugar o quien se equipare a él, para que pueda ejercer este ministerio por un tiempo determinado. Puede ser designado habitualmente o ad casum o ad actum (Inst[MG1] rucción “Inmensae Caritatis” 1973; CIC can. 230 § 3)

 

MISIÓN: Los MESC somos laicos comprometidos con la Iglesia, que a enseñanza de Jesús, visitamos llevando a Jesús Eucaristía y la Palabra del Señor a enfermos y adultos mayores en hospitales y domicilios y colaboramos con el Ministro Ordenado en la distribución de la Sagrada Comunión.

 

VISIÓN: Los MESC, seremos al 2030, laicos comprometidos con la Iglesia que realizamos acompañamiento fraterno con los  enfermos, adultos mayores, su familia y los agentes de la Salud, dando sentido al sufrimiento y al dolor en Jesús, proclamamos la Palabra del Señor y entregamos la Sagrada Eucaristía en Hospitales, domicilios y Celebraciones Eucarísticas; a su vez, acompañamos a los Ministros Ordenados en las visitas para la realización del Sacramento de la Reconciliación y la Unción de los Enfermos.

 

INTERLOCUTORES: Enfermos o personas imposibilitadas de acudir por la Sagrada Comunión, en hospitales o domicilios. Apoyo al Ministro Ordenado para entregar la Sagrada Comunión a personas que acuden a recibirla en la Iglesia.


SERVICIOS:

Ø  Llevar la Palabra del Señor y la Sagrada Eucaristía a los enfermos imposibilitados de acudir al Templo.

Ø  Llevar consuelo a las personas aisladas.

Ø  Gestionar los Sacramentos de la Reconciliación y Unción de los Enfermos para las personas que visitamos.

Ø  Apoyar a los Sacerdotes durante la Celebración Eucarística.

 

SACERDOTE RESPONSABLE DE LA DIMENSIÓN DE LA SALUD:

M.I. Sr. Cango. Pbro. Mtro. José Luis Bautista. Asesor Diocesano de la Dimensión de la Salud.

 

COORDINADORAS GENERALES DE LA DIMENSIÓN DE LA SALUD:

María del Pilar Frayle García y María del Carmen Cortés de Trillo

 

Dirección:Casa de la Cristiandad, 33 Oriente 1625. Col. El Mirador, CP 72530

 

Tel:222 315 8185

Facebook: MinistrosESC

Email: pilyfraile@hotmail.com  Pastoralsocial.puebla@gmail.com






COMEDORES PALAFOX

ree

Siete Comedores Palafox:

1.  Casa de la Familia

2.  Santo Ángel Custodio

3.  Nuestra Señora del Rosario

4.  Santa Cruz

5.  Casa de los Desamparados

6.  Casa de la Misericordia

7.  San Francisco de Asís (Chietla)

 

VISIÓN: Ser una obra de la Arquidiócesis de Puebla estructurada en una red de comedores Palafox que integra las acciones solidarias de personas y organismos de buena voluntad, encausándolas hacía los más pobres entre los pobres para que experimenten el amor de Dios en sus vidas.


MISIÓN: Coordinar la acción de todas las personas que deseen expresar la caridad preparando y distribuyendo comida a las personas más pobres que viven en la calle, a migrantes de paso, a ancianos que quedan solos en las vecindades durante el día, a los que no tienen acceso a los alimentos.


INTERLOCUTORES (BENEFICIARIOS): Personas con pobreza económica y las siguientes vulnerabilidades: tercera edad, discapacitados, migrantes de paso, niños menores de edad, indígenas, desempleados.


PROGRAMA Y/O PROYECTO:  Ofrecer alimentos preparados y su consumo a las personas más pobres que viven en la calle, a migrantes de paso, a ancianos en abandono domiciliario, discapacitados y que no tienen acceso a los alimentos para que sientan el amor de Dios en su vida y se sientan personas con dignidad, capaces de tener una vida como hijos de Dios. Y brindar un espacio a todas las personas que deseen expresar la caridad, preparando y distribuyendo comida a los que ahí asisten


SERVICIOS: Además de entregar alimentos preparados, ya sea para consumo en comedor o para llevar (dependiendo de la modalidad de cada comedor) se identifica la necesidad del beneficiario, canalizándolo a otras instituciones u organismos especializados en el tema que le afecta; pudiendo ser para atención médica, recepción de medicamentos, capacitación para el empleo y autoempleo, bolsa de trabajo, recuperación de documentos personales, etc.


DIRECTORIO:

Sacerdote responsable: Rutilo Romero Pérez

Coordinador Operativo: Diácono Gerardo Reyes Ramírez

Coordinador Técnico-administrativo: Lic. Hilda Caraza Aceves

Oficina:

Comedor Palafox “Casa de la Familia”

9 oriente 3, altos.

Centro Histórico

Puebla, Pue.

Tel y WA.: 2221903884



DIMENSIÓN PASTORAL DEL CUIDADO INTEGRAL DE LA CREACIÓN.

ree

MISIÓN: Animar a la familia humana hacia una conversión ecológica integral, promoviendo el desarrollo de una cultura del cuidado de nuestra hermana la tierra y de la vida, con estilos de vida más austeros y de equidad social; a partir de acciones cotidianas y comunitarias, organizadas con actores de los diversos contextos de la Arquidiócesis de Puebla; mediante procesos evangelizadores a la luz de la encíclica Laudato Si.


VISIÓN: Somos una RED diocesana consolidada en la conversión ecológica integral, que ha logrado con actores de los diversos contextos la animación social del cuidado de la casa común y el fortalecimiento de la ecoespiritualidad; además, la promoción de sociedades sustentables a partir de la conservación y uso sostenible de los bienes comunes; así como, revertir  los efectos de la depredación ambiental con mejor calidad de vida para la familia humana, bajo los principios del buen convivir, estableciendo una cultura de la creación.

Interlocutores (beneficiarios o destinatarios)

La familia humana en general, con mayor acercamiento a diversos actores interesados en el cuidado de la casa común desde diversos ámbitos; las parroquias, los jóvenes, las instituciones educativas, la sociedad en general y los mayormente afectados por la degradación socioambiental de la creación de Dios


Proyectos: 

Formación de animadores del cuidado integral de la creación

Tiene como objetivo fortalecer las diferentes dimensiones formativas en la cultura del cuidado de la creación que se vean reflejadas en las comunidades parroquiales; a la luz de la encíclica Laudato Si.

Las dimensiones en cuestión son: el fortalecimiento de la ecoespiritualidad, conocimiento y actualización socioambiental (ecología integral), fortalecimiento de capacidades para la eficacia en la caridad y la conformación de la comunidad


Difusión de la cultura del cuidado de la creación

Objetivo

Animar a la familia humana en la toma de conciencia del grave deterioro de nuestra casa común; así como en la identificación de alternativas viables para atender el desafío urgente de protegerla y poder caminar con esperanza ante esta crisis mundial, a la luz de la encíclica Laudato Si. Se lleva a cabo a través de las redes sociales; así como de pláticas y talleres diseñados para los ámbitos, parroquiales y educativos, entre otros.

Servicios:

+ formación de animadores parroquiales (pláticas y talleres).

+ asesoría y orientación en lo relacionado al cuidado de la casa común

Contacto

Pbro. Responsable: Pbro. Lic. Joaquín Martínez Escamilla.

Laico coordinador: Mtra. Iliana Ayala

Fb: pastoral del cuidado integral de la creación puebla

Fb pcic.puebla

pcic.puebla@gmail.com 

WhatsApp: 2224968557 (mensajes)

Oficinas de Pastoral Social

9 0riente # 3 col. Centro

Cel.2221903884 



FUNDACIÓN DE BENEFICIENCIA PRIVADA CÁRITAS DE PUEBLA, I.B.P.



ree

LEMA: Nacimos para ayudar.


MISIÓN: Proporcionar con amor la ayuda necesaria a los hermanos más desprotegidos, pobres, enfermos e indigentes de la comunidad dotándolos de servicios asistenciales, calidez y calidad humana.


VISIÓN: La Fundación busca alcanzar el más alto nivel en la calidad de sus servicios de asistencia social, incrementando la sensibilidad y la confianza de la comunidad hacia Cáritas, atendiendo los requerimientos básicos de subsistencia en materia de salud, vestido y albergue mediante la optimización de recursos, contando con una infraestructura adecuada y capacitación del personal, haciendo todo esto por amor a Dios.


Beneficiarios: personas de la 3º edad, madres solteras, personas con vulnerabilidad económica, discapacitados y migrantes.

Servicios


ree

Beneficiarios: personas de la 3º edad, madres solteras, personas con vulnerabilidad económica.

Pbro. Responsable: Pbro. Lic. Rutilo Romero Pérez

Presidente: Arq. José Refugio Gómez Alonso

Director: C.P. Manuel Pérez Castro

Dirección: 13 sur 171 Col. Barrio de Santiago, Puebla, Pue, C.P. 72410

Tel: Conmutador 222 211 73 30

Cáritas Parroquiales: 222 211 73 44

Procuración de fondos: 222 211 73 34

Redes Sociales:

Facebook: CaritasPueOficial

Twitter : CaritasPue

Instagram: caritaspuebla

Página web: www.caritaspuebla.org


ree


PASTORAL PENITENCIARIA CATÓLICA DE PUEBLA

  

ree

“Porque estuve en la cárcel y me fueron a ver” Mt 25 ,36

VISIÓN: Alcanzar la totalidad de la población en los centros penitenciarios con la finalidad de atender y acompañar a nuestros hermanos en los distintos procesos que están viviendo; recordando siempre que es una tarea de Iglesia en comunión.

Contar con agentes con una espiritualidad bien cimentada y una formación contínua, pues no podemos comunicar lo que no vivimos.


MISIÓN: Evangelizar y promover la instauración del Reino de Dios en el mundo penitenciario humanizando mediante la promoción y defensa de los Derechos Fundamentales de las personas, sirviendo de puente de unión entre el centro penitenciario y la sociedad.

¿Cuáles son los objetivos específicos?

- Evangelizar y promover la instauración del Reino de Dios en el mundo penitenciario.

- Humanizar el mundo penitenciario mediante la promoción y defensa de los derechos fundamentales de las personas.

- Servir de puente entre la cárcel y la sociedad, anunciando y denunciando la realidad del mundo penal y penitenciario.

- Sensibilizar las comunidades cristianas (parroquias, movimientos apostólicos, institutos religiosos...) y la sociedad sobre la problemática penitenciaria de la Arquidiócesis.

Pbro. responsable: Francisco Javier Guzmán Carreño

Laico responsable:  LDG. Francisco Javier Hernández Huerta

Redes sociales y teléfonos de contacto.

https://www.facebook.com/PPC.Puebla

Facebook/Pastoral Penitenciaria Puebla

Móvil: 55 8039 5441

WhatsApp: 22 2136 3764

Lemas

“Porque estuve en la cárcel y me fueron a ver” Mt 25 ,36



PASTORAL DE MOVILIDAD HUMANA-MIGRANTES


ree

MISIÓN: Promover el acompañamiento y reflexión a las personas que salen de su lugar de origen a otros países (emigrantes poblanos a USA, transmigrantes de paso por Puebla, inmigrantes que se quedan en el Estado de Puebla) favoreciendo equipos de acogida, promoción, orientación y defensa de sus derechos en cada decanato donde prevalece está situación con la actitud del Buen Samaritano, haciendo conciencia en los demás feligreses para que no sean indiferentes y creando equipos de servicio en favor de los migrantes en cada parroquia.

 

VISIÓN: Favorecer que en cada parroquia y en cada decanato dentro de la pastoral social, se integre un equipo específico para acoger, proteger, acompañar y defender a las personas en situación de migración por medio de un análisis de las causas y consecuencias del fenómeno migratorio, capacitando a personas en acciones pastorales, aprovechando las redes y los lineamientos del equipo nacional de pastoral de movilidad humana del episcopado mexicano, y en coordinación con Cáritas diocesana.



PASTORAL DE TURISMO

 

MISIÓN: La Pastoral de Turismo de la Arquidiócesis de Puebla motiva que las visitas a los lugares sagrados como Santuarios, Catedrales, Monasterios, etc., transmitan la esencia religiosa, el mensaje, el valor histórico y la belleza artística del lugar mediante la promoción inteligente de la profesionalización de los servicios, para que sea de acogida y evangelización, no reducido a las celebraciones litúrgicas, dado que la finalidad del lugar también es mostrar el hecho religioso a través de sus múltiples facetas.

 

VISIÓN: Ser el equipo de Pastoral de Turismo que contribuya a hacer el mandato de Dios, y que su evangelización llegue al mundo de las personas que se encuentren en movilidad por ocio y tiempo libre, a través de la preparación y formación de quienes están en custodia de los Templos, de mentalizar a las comunidades de que son receptoras de este hecho social, de procurar asistencia humana, social y espiritual para los turistas que reciben, fomentando valores de acogida, hospitalidad, enriquecimiento cultural, solidaridad y comunidad fraterna.

 

Pbro. responsable: Pbro. Manuel Romero Cajigal

Laico responsable: Sr. Rafael Cruz Rivera

Datos de contacto:

Calle Guadalajara No. 73

Col. San Rafael Poniente

Puebla, Puebla.

Tel.: 2221566150

ree


FUNDACION DE BENEFICENCIA PRIVADA BANCO DE ALIMENTOS CÁRITAS PUEBLA


ree

MISIÓN: Combatir con espíritu solidario la inseguridad alimentaria de las personas vulnerables de la región proporcionándoles alimentos confiables, formación nutricional y capacitación para el desarrollo de la autosuficiencia alimentaria.

 

VISIÓN: Ser una comunidad solidaria que logra la seguridad alimentaria en la entidad de manera eficaz, transparente y confiable utilizando las mejores prácticas, tecnologías e infraestructura.

 

INTERLOCUTORES

·  Personas con carencia alimentaria. 

·  Tercera edad en abandono.

·  Discapacidad que le imposibilite trabajar y que estén en abandono.

·  Enfermedad grave y pobreza extrema.

·  Abuelitos con dependencia de infantes.


PROGRAMAS Y PROYECTOS:

Puebla Comparte:  es una iniciativa que nace en 2017, con el sueño de sumar esfuerzos a través de la unión de todos los sectores de la sociedad civil compartiendo kilos de arroz y frijol con la finalidad de combatir el hambre y la desnutrición en la región.

Alimentando familias:  es un programa del Banco de Alimentos que busca garantizar la alimentación de las familias más vulnerables de la región, especialmente de aquellas que se encuentran en inseguridad alimentaria, así como en pobreza extrema, discapacidad e incluso abandono. Con una aportación recurrente de $300 mensuales, se asegura la alimentación de una familia durante todo el mes.

Alimento del futuro: está basado en un modelo de intervención que logra la eficacia en la solución del problema, es decir, que las personas atendidas logren un desarrollo comprobable entre el antes y el después de haber sido intervenidas con nuestro modelo de atención. Este programa se desarrolla en dos líneas: Empleo Digno  y Autoempleo.


NUTRICIÓN: Nuestro modelo de Intervención se centra no solo en la entrega de alimento rescatado sino también en el programa de Formación nutricional que aborda tres líneas de acción;

1.  Brindar conocimiento sobre una correcta nutrición

2.  Generar cambios de hábitos en la familia y sus generaciones futuras

3.  Mejorar el estado nutricio de las personas atendidas.

 

RUTA DE LA CARIDAD: Muchas personas atendidas por parte de Banco de Alimentos están imposibilitadas para salir de su casa, ya sea por discapacidad, enfermedad o vejez; es por ello que el Banco de Alimentos ha dispuesto la entrega de paquetes alimentarios casa por casa a estas personas que se encuentran en situación de abandono.


DIRECTORIO:

Pbro. responsable: Pbro. Lic. Rutilo Romero Pérez

Presidente: Carlos Quiroz Amézaga

Director: Lic. José Miguel Rojas Vértíz Bermúdez


Dirección:

Camino Viejo a Tlaxcala; 209 Parque Industrial Ocotlán;

Coronango, Puebla

Teléfonos: 2222885700; 222886161

 

REDES SOCIALES:

Facebook: Banco de Alimentos Cáritas Puebla

X: @BAMXPuebla

YouTube: Banco de Alimentos Cáritas Puebla


ree


PASTORAL DEL TRABAJO

 

MISIÓN: Acompañar, promover, apoyar y animar, solidaria y proféticamente la vida, la esperanza, la fe, la formación, la organización y los movimientos de los trabajadores desde la propuesta del Evangelio, para que vivan su compromiso cristiano.

 

VISIÓN:  Ser un pueblo trabajador evangelizado y evangelizador, en comunión y participación con conciencia crítica y actitud profética que se constituye en cuerpo social con identidad propia, mediante diversas formas de organización y autogestión comunitaria promoviendo una sociedad justa y en paz donde se viva especialmente la fraternidad y la Comunión respetando y protegiendo la dignidad humana y el medio ambiente.

 

Interlocutores: mujeres y hombres en edad de empleo.

 

PROYECTOS DE LA DIMENSIÓN TRABAJO

 

- Promoción del trabajo: emprender acciones concretas que ayuden a las personas a ofrecer productos y servicios o encontrar un empleo.

+ bolsa de trabajo: Vinculación en redes sociales grupo de WhatsApp y página de Facebook de una .

+ Contactos con empresas - RH (Recursos Humanos)

+ Directorios parroquiales de servicios y productos (Promoción del trabajo local)

+ Capacitación para el trabajo: brindar a la persona las herramientas necesarias para poder ingresar al ámbito laboral. Vinculación con el programa de 'Alimento del futuro' de Banco de Alimentos.

+ Apoyo en promoción en medios e información.

 

- Asesoría legal para el trabajador: equipo de especialistas en el ámbito laboral que asesoren a los trabajadores.

 

- Huertos familiares: capacitación y acompañamiento para la creación de huertos y fabricación de productos naturales para autosustento familiar o autoempleo. Cursos en parroquias y capillas.  Proyectos de Huertos verticales en vinculación con Cuidado integral de la creación.

 

- Talleres de artes y oficios: cursos de verano de capacitación en artes y oficios varios con la finalidad de que las personas emprendan un negocio o autoempleo o bien obtengan oportunidad de ser contratadas al tener ya la capacitación.

 

SERVICIOS: Pláticas en parroquias, conformación de directorios de bienes y servicios, acompañamiento en proyectos de huertos familiares y proyectos de autoempleo, asesoría legal al trabajador, canalización de casos de desempleo para opciones laborales.

 

Pbro. responsable: Pbro. Lic. Alberto Vivar León

Laico responsable: Lic. José Pedro Díaz Huerta


DATOS DE CONTACTO

Pastoral del Trabajo Arquidiócesis de Puebla

Tel.: 2213889740

Domicilio:

Avenida 33 Oriente No.1625

Colonia el Mirador C.P.72530

Puebla, Pue.

Facebook: Pastoral del Trabajo Puebla

bottom of page