¡Bienvenidos al nuevo sitio web de la arquidiócesis!

Pastoral Litúrgica
COMISIÓN DIOCESANA PARA
LA PASTORAL LITÚRGICA
Presidente: Pbro. Dr. Fernando sedano López
LEMA: Promover, acompañar, animar y custodiar la Pastoral Litúrgica
VISIÓN: Que la formación, la acción litúrgica y el cuidado de los espacios y lugares litúrgicos; así como los bienes eclesiales en la Arquidiócesis bajo la autoridad del Obispo desde la CODIPAL, favorezcan la comunión y participación de los fieles en la celebración del Misterio de Cristo conforme a “la sana tradición y el legítimo progreso” (SC 23).
MISIÓN: Promover, animar, acompañar y custodiar la Pastoral Litúrgica en la Arquidiócesis de Puebla.
OBJETIVO GENERAL: Animar, promover, acompañar y custodiar la formación, la acción litúrgica y los bienes eclesiales en la Diócesis de Puebla de los Ángeles bajo la autoridad del Obispo desde la CODIPAL, para lograr la comunión y participación a través de la celebración del Misterio de Cristo dispuesto por la Reforma Litúrgica, conforme a la “sana tradición y el legítimo progreso”. (SC 23)
DIRECTORIO:
OFICINA CODIPAL: 16 de septiembre # 901, Col. Centro. Puebla, Pue. CP. 72000
Tel. 222 232 4591 y 222 229 8638 Ext. 134. Línea directa 222 229 8627.
Horario de atención: de lunes a viernes de 9:30 a.m. a 2:00 p.m.
E-mail: puebla.codipal@gmail.com
Facebook[MG1] : https://www.facebook.com/p/CODIPAL-Puebla-100080436637745/
OFICINA CEFOLIT: “Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Volcanes” 35 Pte. 1702, Los Volcanes, Puebla, Pue.
Tel. CEFOLIT: 222 380 8407 y Tel. Parroquia: 222 240 6283.
DIMENSIONES QUE LA FORMAN
DIMENSIÓN PARA LA PASTORAL LITÚRGICA
VISIÓN : Que la celebración del Misterio pascual de Cristo en la Arquidiócesis de Puebla promueva el encuentro con Dios y con los hermanos a través de una digna, ordenada, pulcra y fructuosa celebración; que partiendo de la fe y la conversión de los bautizados los impulse a la madurez iniciática en el ejercicio de una ministerialidad dentro de la Iglesia.
MISIÓN: Promover, animar. acompañar y custodiar la formación inicial y permanente de los sacerdotes y pueblo de Dios a partir de la Teología litúrgica y la experiencia celebrativa (Lex orandi, lex credendi, lex vivendi) aprovechando los espacios litúrgicos como lugares sagrados e idóneos para el encuentro de Cristo con su Iglesia; a fin de suscitar la comunión y participación dentro de la acción litúrgica en la Arquidiócesis de Puebla.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
+Formación. + Animación. + Celebración.
INTERLOCUTORES:
+ Equipos de animación litúrgica parroquiales (lectores, salmistas, comentadores, catequetas litúrgicos. Hostiarios, Acólitos (Monaguillos),Cristoferarios,Turiferarios, Ceroferarios, sacristanes, y/o encargados de Capillas
PROGRAMAS Y/O PROYECTOS
CENTRO DE FORMACIÓN LITÚRGICA ARQUIDIÓCESIS DE PUEBLA (CEFOLIT)
╬ CURSOS DE FORMACIÓN LITÚRGICA (ESCOLARIZADA) en el CEFOLIT (Centro de Formación Litúrgica), a partir de sus planes y programas de estudio, agentes y subsidios al servicio de las diferentes zonas pastorales de la Arquidiócesis de Puebla.
╬ MANANTIALES LITÚRGICOS (RETIRO). Es un curso-retiro teórico-práctico para aspirantes y coordinadores de Pastoral litúrgica; como oportunidad vivencial que prepara y sensibiliza a servir con dignidad, pulcritud, sobriedad y orden, dentro y fuera de los espacios y lugares litúrgicos. Es una experiencia de encierro de cuatro días para revitalizar la espiritualidad litúrgica, a través del encuentro con Cristo a partir de la Celebración del Oficio Divino, la Eucaristía, el a ño litúrgico, la piedad popular, el arte y la música litúrgica.
SERVICIOS:
+ Asesoría por parte de los sacerdotes responsables a agentes de la Dimensión de Pastoral litúrgica.
+ Elaboración de propuestas de diseño (iconografía) para vestiduras litúrgicas.
+ Servicio de mantenimiento a vasos sagrados (limpieza, enderezado de piezas y baño de oro)
+ Venta de libros litúrgicos y galería de artículos religiosos de orfebrería, vasos sagrados y vestiduras litúrgicas.
Responsable: Pbro. Dr. Manuel Fernando Sedano López
Contacto: 222 588 9987
Colaboradores: Pbro. Lic. Edgar Camacho Jaimes
Celebraciones Litúrgicas.
Contacto: 222 349 0940

DIMENSIÓN DE CANTO Y MÚSICA
PARA LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS
VISIÓN: Que los ejecutores del canto y la música al servicio de la liturgia y la piedad popular (gregoriano, polifonía y canto popular) de la Arquidiócesis de Puebla, desempeñen un ministerio cualificado dentro de las celebraciones del Misterio de Cristo y de la Iglesia.
MISIÓN: Promover, animar, acompañar y custodiar el canto y la música al servicio de la liturgia y la piedad popular, desde la comprensión teológico-antropológico-litúrgica del tesoro musical existente (gregoriano, polifonía y canto popular) y de nueva creación; a partir de la sana tradición y el legítimo progreso dispuesto por el Concilio Vaticano II.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
+ Canto y música litúrgica
+ Canto y música gregoriana.
+ Polifonía clásica y moderna.
+Canto y música religiosa popular
INTERLOCUTORES: Músicos, compositores y cantores que desean servir a Dios y a su Iglesia desde el ministerio del canto y la música al servicio de las celebraciones litúrgicas en esta Arquidiócesis de Puebla.
PROGRAMAS Y/O PROYECTOS
ESCUELA DIOCESANA DE MÚSICA LITÚRGICA

╬ CURSO FORMATIVO PARA MINISTROS DE LA MÚSICA LITÚRGICA
Ofrecer formación técnico-musical y litúrgico-teológica a todo bautizado interesado en tomar parte del servicio litúrgico desde el ministerio de la música sagrada en sus diversos ámbitos, a saber: canto gregoriano, canto polifónico, canto popular y música instrumental, a fin de que en base a los conocimientos adquiridos sea candidato a la certificación como Ministro de la música litúrgica de la Arquidióceis de Puebla, laicos comprometidos que contribuyan a lograr una participación litúrgica más consiente, activa y fructuosa del Pueblo de Dios que peregrina en esta Arquidiócesis, para gloria de Dios y santificación de los fieles. (ANEXO 1)
╬ JORNADAS DE COMPOSICIÓN DE CANTO Y MÚSICA PARA LAS CELEBRACIONES LITÚRGICAS EN LA ARQUIDIÓCESIS DE PUEBLA.
(En esta Primera Jornada) Reflexionar, apreciar y ejercitar, desde el ámbito de la composición musical, los principios teológicos, normativos y pastorales de los cantos de la Misa, a fin de ofrecer a los compositores las herramientas, la asesoría y la experiencia para la creación de nuevas obras cuya finalidad sea su utilización de provecho en las Celebraciones Litúrgicas, obras nuevas que verdaderamente contribuyan a la santificación de los fieles y a la gloria de Dios.
╬ SCHOLA CANTORVM ANGELOPOLITANA

Es una institución músico-litúrgica, cuya finalidad es la de contribuir a la solemnidad de las Celebraciones Litúrgicas Modélicas de la Arquidiócesis de Puebla en el ámbito del canto y la música, a través de la formación musical, litúrgica y espiritual, permanente y gratuita, de sus integrantes; para gloria de Dios y santificación de los fieles.
╬ CANTORAL PROPIO DE LA ARQUIDIÓCESIS.
Elaboración de colecciones de repertorio de canto y música al servicio de la liturgia (sacramentos de iniciación cristiana, Oficio divino y tiempos litúrgicos) como elemento mistagógico de la celebración, desde su dimensión didascálica de la Palabra en la que se inspiran (Sagrada Escritura y fuentes litúrgicas, cfr. SC 121); de manera que contribuyan a la comunión, participación y santificación de los fieles, y para la gloria de Dios.
╬ MANANTIALES LITÚRGICOS (RETIRO).
Curso-retiro teórico-práctico para animar e impulsar la comunión y participación litúrgica a través del canto y la música dentro de la celebración, y la piedad popular como preparación y prolongación del misterio de Cristo y de la Iglesia (sensus ecclesiae et sensus liturgiae, SC 114), dirigido a agentes de pastoral.
SERVICIOS:
VISITA A DECANATOS (virtual y o presencial).
Vinculación de acompañamiento, colaboración y asesoría online o presencial (cuando sea posible), dirigidos a los encargados del canto y la música que están al servicio de las celebraciones litúrgicas en los distintos decanatos de la Arquidiócesis, que favorezca el sentido eclesiológico y ministerial del pueblo de Dios.
12. DIRECTORIO O CONTACTO
Responsable: Pbro. Dr. Eulogio Francisco González Parra
Contacto: 221 573 6321
Colaborador: Lic. Leonardo Daniel Amador Ochoa
Contacto: 222 830 8700
E-mail: dimuslipuebla@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/DimensionMusicaSacraPue/?locale=es_LA
Sede de la Schola Cantorvm y Cursos de formación: Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe Volcanes, 35 Poniente y Av. 17 Sur, Puebla, Pue.

DIMENSIÓN DE ARTE Y ARQUITECTURA
AL SERVICIO DE LA LITURGIA
LEMA: Cristo, Templo de la Nueva Alianza
VISIÓN: Que la formación, acción litúrgica, el cuidado de los espacios y lugares litúrgicos, así como los bienes eclesiales de la Arquidiócesis de Puebla animados por el (DIBEAS), favorezcan la comunión y la participación de los fieles en la celebración del Misterio de Cristo conforme a la “sana tradición y el legítimo progreso”.
MISIÓN: Conservar, adecuar y prospectar el tesoro artístico arquitectónico al servicio de la liturgia, y los bienes culturales como testimonio patrimonial de la Iglesia, que favorezcan el encuentro con el misterio de Cristo; siendo fieles testigos de la obra catequético-litúrgica y evangelizadora de la Iglesia, a través de su cuidado y dignificación.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
++ Conservación.
++ Adecuación.
++ Prospección.
INTERLOCUTORES: Son todos aquellos que se interesen en el cuidado de la Arquitectura y el Arte sacro de las iglesias parroquiales, además de los comités de construcción, patronatos, fiscales, mayordomos, catequistas, arquitectos, ingenieros y diseñadores.
PROGRAMAS Y/O PROYECTOS
╬ CUSTODIA, ADECUACIÓN Y PROSPECCIÓN DE ESPACIOS, LUGARES Y OBJETOS SAGRADOS Y LITÚRGICOS.
Promover y acrecentar el testimonio patrimonial de la Iglesia desde la restauración, adecuación y elaboración de proyectos, objetos sagrados, lugares y espacios litúrgicos, desde la mistagogía de la celebración y la via pulchritudinis en su dimensión didascálica, como verdaderos medios de evangelización y de encuentro con el misterio (Cf. SC 124.127.129).
╬ CATÁLOGO DE BIENES ECLESIÁSTICOS (Bienes inmuebles y muebles de la Arquidiócesis de Puebla).
Inventariado, análisis, catalogación y registro de los bienes culturales de la Iglesia de manera digital y conforme a las normas vigentes en nuestro país; a fin de promover su cuidado, conservación y difusión como legado de nuestra fe y del recorrer histórico de la Iglesia. (Cf. SC 124).
╬ COMISIÓN DE GESTIÓN, TRÁMITES Y SERVICIOS.
Generar una comisión de abogados, peritos y especialistas en el área, a fin de formular proyectos de regulación de predios eclesiásticos y propiedad federal AR, a través de programas públicos y privados (locales, nacionales o internacionales), en vinculación con instituciones civiles y gubernamentales (Cf. SC 46).
╬ MANANTIALES LITÚRGICOS (RETIRO).
Animar e impulsar la dignificación y cuidado de los espacios, lugares y objetos sagrados al servicio de la celebración, así como la valoración y catalogación de los bienes testimoniales de la Iglesia.
╬ ELABORACIÓN DE SUBSIDIOS.
SERVICIOS
+ Asesoría.
+ Proyectos de remodelación.
+ Proyectos de intervención.
+Gestión
12. DIRECTORIO O CONTACTO
Responsable: Pbro. Arq. Elías Noé Serrano Castilla
Contacto: 222 954 3455
Colaborador: Pbro. Mtro. Marco Antonio Morales Pérez
Contacto: 222 557 2380

DIMENSIÓN DE PIEDAD POPULAR,
INCULTURACIÓN Y SANTUARIOS
LEMA: Cristo, Templo de la Nueva Alianza
VISIÓN: Que las acciones de piedad popular en la Arquidiócesis de Puebla en comunión con la DIMEPPS preparen o prolonguen la acción litúrgica de manera que conserven la justa referencia al Misterio cristiano.
MISIÓN: Promover, animar, acompañar y custodiar las manifestaciones de piedad popular e inculturación en la Arquidiócesis de Puebla de manera que sean purificadas y orientadas a la vida litúrgica diocesana (parroquial y de los santuarios), conforme a lo que creemos, celebramos y vivimos.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
+Piedad popular.
+Inculturación.
+Santuarios.
INTERLOCUTORES : Rectores, responsables de los Santuarios, Equipos de animación litúrgica y catequética en la Arquidiócesis de Puebla.
PROGRAMAS Y/O PROYECTOS
╬ FORMACIÓN
Formación inicial a agentes de evangelización y actualización a los sacerdotes de la Arquidiócesis de Puebla en el tema de la inculturación litúrgica y piedad popular.
╬ PASTORAL PARA ATENDER LA PIEDAD POPULAR.
Promover la formación de una nueva pastoral en la vida diocesana y parroquial, que atienda las diversas manifestaciones piadosas y devocionales que existen en las costumbres y tradiciones del pueblo fiel en la Arquidiócesis de Puebla, a fin de que, preparando o prolongando la acción litúrgica dejen de ser ajenas a la vida parroquial, y sean asumidas como una verdadera experiencia mistagógica que propicie y oriente hacia la conversión.
╬ PASTORAL DE SANTUARIOS.
Acompañar a los encargados de los santuarios diocesanos para que desarrollen una auténtica pastoral, que atienda tanto la vida sacramental de los peregrinos, como la dignidad de las celebraciones litúrgicas, con agentes de pastoral, que tengan una formación específica (animación litúrgica, evangelización y catequesis).
╬ MANANTIALES LITÚRGICOS (RETIRO).
Promover las diferentes manifestaciones de piedad popular que existen en nuestras comunidades para que conociéndolas, purificándolas y asumiéndolas como antesala y/o prolongación de la acción litúrgica, nos lleven a un genuino encuentro con Cristo y su Iglesia a lo largo del Año litúrgico.
╬ FACEBOOK: radioexpresadigital
Programa radiofónico: “Sembrando a Dios en nuestros corazones”.
Jueves a las 20:00 Hrs.
Formación e interacción con la comunidad de en torno al Año litúrgico como punto de referencia con la Dimensión de Piedad Popular, Inculturación y Santuarios de la Arquidiócesis de Puebla.
SERVICIOS: Formación sobre: El Directorio de Piedad Popular y la Liturgia, Documentos del Magisterio Universal y Latinoamericano; en parroquias y/o zonas pastorales que lo solicitan.
DIRECTORIO O CONTACTO
Responsable: Pbro. Juan Francisco De La Rosa Martínez,
Contacto: 222 155 9298
Parroquia: 222 252 7583

VISIÓN: Que el Culto fuera de la Misa a Jesús Sacramentado en la Arquidiócesis de
Puebla sea comprendido como una acción que prolonga la celebración del Misterio pascual de Cristo.
MISIÓN: Animar, promover, acompañar y custodiar el culto a Jesús Sacramentado a partir de la misma Celebración Eucarística, como fuente y culmen de la vida cristiana para que Jesús sea amado, adorado y servido en la Arquidiócesis de Puebla, cuidando la Sana Doctrina de la Santa Iglesia Católica, Apostólica y Romana, y el legítimo progreso dispuesto por la Reforma Litúrgica.
LÍNEAS DE ACCIÓN:
+Congresos y jubileos eucarísticos.
+Exposición, piedad y devoción eucarística.
+Ministros Extraordinarios para las celebraciones litúrgicas dentro y fuera de la iglesia.
INTERLOCUTORES: Ministros extraordinarios de la sagrada comunión y miembros de los diferentes grupos de adoración eucarística.
PROGRAMAS Y/O PROYECTOS
╬ CAPILLAS DE ADORACIÓN PERPETUA (CAEP).
Ofrecer asesoría y acompañamiento en el proceso de apertura de Capillas de Adoración Eucarística Perpetua a las parroquias de la Arquidiócesis de Puebla a partir de la CODIPAL y sus Dimensiones; a fin de constituir una infraestructura humana (formada en la significación y cuidado de la propia Capilla de Adoración Perpetua); y se aprovechen los espacios físicos adecuados existentes, dignos y de fácil acceso para la adoración permanente de Jesús Sacramentado.
╬ FORMACIÓN: CURSOS, TALLERES, HORAS SANTAS Y CONFERENCIAS.
Suscitar un proceso de formación continua en la comunidad de la Arquidiócesis de Puebla a partir de cursos, talleres, Horas Santas y conferencias, entre otros; que favorezcan la espiritualidad, la eclesialidad, la ministerialidad y la sinodalidad en torno al Misterio Eucarístico como fuente de gracia para el hombre y glorificación de Dios.
╬ CONGRESOS-ENCUENTROS EUCARÍSTICOS ANUALES.
Organizar anualmente un Congreso Eucarístico Diocesano cuyo objetivo sea tener una experiencia con Cristo vivo, compartir testimonios, contar con ponentes especializados en el tema, Hora Santa y culminar con la Sagrada Eucaristía; con el fin de fortalecer nuestra misión de adoradores en la tierra.
╬ MANANTIALES LITÚRGICOS (TESTIMONIO Y HORA SANTA).
Despertar el carisma de adoración a Jesús Eucaristía a través de testimonios y Hora Santa, a fin de tributarle un culto en espíritu y en verdad que, suscite el compromiso de vida de manera más plena y consciente con el Dios vivo que nos creó y nos llamó a su vida de gracia para ser verdaderos cristianos.
SERVICIOS
Asesoría y acompañamiento en el proceso de apertura de capillas de Adoración Perpetua a las parroquias de la Arquidiócesis a partir de la CODIPAL y sus dimensiones.
Formación: Manantiales litúrgicos (retiros); Cursos, talleres, Horas Santas y conferencias.
DIRECTORIO O CONTACTO
Responsable: Pbro. Lic. Enrique Moyotl Tochimani
Contacto: 222 508 0022 y 222 232 4591
Colaborador: Diácono Andrés Miguel Ángel De La Vega Rivera
Contacto: 222 238 3324
