¡Bienvenidos al nuevo sitio web de la arquidiócesis!
Ilmo. Sr. Don José María Luciano Becerra y Jiménez. (1853-1854)
El Vigésimo Sexto Obispo de Puebla, (antes Trigésimo Obispo de Chiapas) y Sexto Prebendado Angelopolitano que ha ocupado la Sede Episcopal Angelopolitana, nació en la ciudad de Jalapa, Ver. (antes perteneciente a la Diócesis), el 13 de diciembre de 1784 .
Cursó sus Estudios Eclesiásticos en el glorioso “Seminario Palafoxiano”, Segundo Alumno Palafoxiano que ha ceñido la Mitra de Puebla, del que fue Vicerrector, Catedrático de Filosofía, Catedrático de Mayores, de Retorica y de Teología Vespertina, Secretario y Presidente de le Academia interior de Buen Gusto y Bellas Artes de este; Consiliario y Rector del “Eximio Teo jurista de San Pablo”.
Destinado después por sus Superiores Eclesiásticos al ministerio Parroquial, fue primero, Cura Párroco de su ciudad natal: Xalapa; después Cura Interino de Acatzingo, Puebla; más tarde Cura Propio de Tepexi, Pue. y, finalmente, Cura Propio y Vicario Foráneo de Santiago Tecali, Pue.
Siendo Cura Párroco de Xalapa, Ver., en febrero de 1822, el Supremo Congreso de la Regencia lo nombró Diputado a Cortes, por la Provincia de Veracruz.
Siendo Cura Propio y Vicario Foráneo de Tecali, Pue., ingresó al Venerable Cabildo Angelopolitano, el 1. de diciembre de 1831, como Canónigo Magistral, que ganó por votación, “nemine discrepante”, el 28 de noviembre de 1831.
A mediados del mes de diciembre de ese mismo año de 1831, fue nombrado Diputado del “Primer Congreso Mexicano”, por lo que tuvo que ausentarse de la ciudad de Puebla para desempeñar la Comisión Representativa que se le había confiado.
El 23 de diciembre de 1839, S. S. Gregorio XVI, lo preconizó como Trigésimo Obispo de Chiapas, Diócesis que se encontraba “Vacante” por fallecimiento, en el destierro, de su anterior Prelado.
En diciembre de 1843, fue nombrado Senador para México por el Consejo Departamental y el 2 de octubre del siguiente año de 1844, fue promovido a la Dignidad de Chantre de la S. Iglesia Catedral de Puebla, que se encontraba “Vacante” por muerte de su anterior poseedor y de la que tomó posesión el día 15 de octubre.
Nuevamente, en marzo de 1846, fue electo como Diputado Propietario del Congreso Constituyente de la Federación y en noviembre de ese mismo año, fue nombrado Ministro de Justicia y de Negocios Eclesiásticos por el entonces Sr. Presidente de la Segunda República Federal de los Estados Unidos Mexicanos: Don José María Salas, por lo que el Venerable Cabildo acordó, en diciembre del citado año, darle el tratamiento de: “Excelencia”.
A la muerte del Ilmo. Sr. Vázquez, el Venerable Cabildo, en la Sesión Capitular del 14 de noviembre. de 1847, reconociendo. sus relevantes méritos y dotes de gobierno, lo nombró, por unanimidad, Gobernador del Obispado, “Sede Vacante”; en mayo del siguiente año de 1848, S.S. Pio IX, (1846-1878), expidió un “Breve Apostólico”, por el cual se concedía al Sr. Chantre Becerra y Jiménez, Obispo Electo de Chiapas, gozar por 4 años, de la renta correspondiente a su Dignidad en el Venerable Cabildo de Puebla, sirviendo al Obispado de Chiapas, a partir de la toma de posesión del mismo.
El 27 de diciembre de 1848, fue solemnemente Consagrado en la hoy: Basílica de Ntra. Sra. de la Soledad, en la ciudad de Oaxaca, por el Ilmo. Sr. Obispo de Oaxaca: Don Antonio Mantecón é Ibáñez.
El 28 de enero de 1849, tomó posesión de su Diócesis, como XXIX. Sucesor del insigne Fray Bartolomé de las Casas, O.P., por poder, otorgado al M. I. Sr. Dr. Don Lino García, Dignidad Maestrescuelas de la S. Iglesia Catedral de Oaxaca.
Por espacio de 3 años y 8 meses, con ejemplar celo pastoral y singular prudencia, gobernó a la mencionada Diócesis de Chiapas, hasta el 27 de septiembre de 1852, en que S.S.: Pio IX lo preconizó como Obispo de Puebla, por Renuncia voluntaria del Ilmo. Sr. Dr. Don Joaquín Fernández Madrid y Canal, Obispo Titular de Tenagra, mediante su Bula firmada el 2 de octubre de 1852.
Prestado el Juramento de fidelidad prescrito, el 11 de febrero de 1853, en la ciudad de México, ante el Ilmo. Sr. Arzobispo Metropolitanos Dr. Don Lázaro de la Garza y Ballesteros, el 17 de febrero, tomó posesión canónica de la Diócesis Angelopolitana, por su Apoderado, el M. I. Sr. Presidente y Dean de la S. Iglesia Catedral de Puebla y, hasta entonces, Vicario Capitular de la Diócesis: Don Ángel Alonso y Pantiga, en la forma acostumbrada y con las ceremonias prescritas.
Pocos, en verdad, fueron los sucesos acaecidos durante un corto gobierno de este Prelado, entre los cuales basta mencionar los siguientes: la Definición Dogmática de la Inmaculada Concepción de María, la proyectada Erección de las Diócesis de Chilapa y Veracruz, mediante la división y desmembración de una gran parte del Obispado de Puebla, que se realizó años después y el proyectado «Concordato» del Gobierno Mexicano con la Santa Sede, que, nunca, por desgracia, se realizó.
Estando gravemente enfermo y postrado en su lecho este Prelado, 9 días antes de su muerte, el Pontífice Pio IX, mediante su Bula “Ineffabilis Deus”, (“Dios, Infinito en su Sabiduría”), del 8 de diciembre de 1854, definió como Dogma de Fe Católica, el Misterio de la Inmaculada Concepción de la Santísima Virgen María.
Después de gobernar a su dilatada Diócesis Angelopolitana, por espacio de 1 año y 10 meses, a la edad de 73 años, lleno de méritos, falleció este venerable Prelado, el 17 de diciembre de 1854, en su Palacio Episcopal de la ciudad de Puebla. Sus restos mortales descansan en la «Cripta de Obispos de la S. Iglesia Catedral de Puebla.