¡Bienvenidos al nuevo sitio web de la arquidiócesis!
Ilmo. Sr. Don Fray Ignacio Urbina Ortiz, O.S.H. (1702-1703)
El primer obispo angelopolitano del siglo XVIII y duodécimo sucesor de Fr. Julián Garcés fue natural, según parece, de Burgos, España; después de varias y asiduas investigaciones, se sabe que nació el 31 de julio de 1636, Sus padres fueron Juan de Urbina escribano de número de Burgos, y Francisca Ortiz de Zarate.
Recibió el bautismo el 5 de agosto, en la parroquia de San Nicolás. Cuando todavía era muchacho ingresó en el Monasterio de San Juan de Ortega (Burgos). De 1654 a 1663 estudió en el Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe (Salamanca); a continuación (1663-1673) aparece como lector de Prima de Artes y Teología en el mismo Colegio.
Posteriormente estuvo de prior en los Monasterios de Santa María de Frex del Val (Burgos), San Juan de Ortega (Burgos), Santa María de la Vitoria (Salamanca), y fue rector de los Colegios, que la Orden tenía para sus monjes, de San Antonio de Portaceli (Sigüenza) y San Jerónimo de Jesús (Ávila). Desempeñó en su Orden también los cargos de definidor general, visitador general de Castilla y calificador del Santo Oficio.
El 26 de abril de 1684 fue elegido prior del Monasterio de San Bartolomé de Lupiana (Guadalajara, Esp.) y padre general de la Orden, cargo que desempeñó hasta el 13 de mayo de 1687. Gobernó la Orden Jerónima en momentos difíciles. Durante su tiempo (1686), se resolvió con sentencia de Roma la separación de los cargos de general de la Orden y de prior de San Bartolomé y el traslado de la residencia de aquél al Colegio de Ávila, cuestiones que habían sido muy discutidas y que se venían pleiteando desde mucho tiempo atrás.
A mediados de 1689, fue nombrado por el Rey para la mitra de Santa Fe de Bogotá (Colombia), las bulas le fueron despachadas el 7 de noviembre de 1689 y el 14 del mismo mes le concedió el palio; las ejecutoriales llevaban fecha de 23 de enero de 1690. Fue consagrado el 14 de mayo de 1690 en Cartagena por el Excelentísimo Sr. Miguel Antonio Benavides y Piedrola, obispo de Cartagena, Colombia.
Desde Honda, envió el 29 de agosto poderes al doctor Pedro Moreau de Montaña, vicario capitular, para que en su nombre tomara posesión del arzobispado, ya que se encontraba “achacoso e impedido para proseguir el viaje”. El 11 de noviembre tomó posesión el procurador y el 25 entró el prelado en Santafé. Rey Felipe V le otorgo nombrado virrey del Reino de México el 14 de mayo de 1700
Siendo arzobispo de Santa Fe de Bogotá en el reino de Nueva Granada, hoy: República de Colombia, fue presentado por el Rey Felipe V de España a S.S. Clemente XI (1700 – 1721), para el obispado de Puebla-Tlaxcala, que se encontraba vacante, por el año de 1701. Las bulas para Puebla fueron expedidas el 18 de abril de 1701.
Habiendo aceptado, en un principio, esta promoción y no obstante haber recibido ya en sus bulas y demás documentos y estar pronto a venir a su nueva diócesis, después renunció a la misma a causa de su avanzada edad y de los múltiples achaques que padecía. Renunció al obispado de Puebla hacia 1702
La expresa renuncia del Excelentísimo Sr. Urbina y las causas de la misma, consta en el documento de presentación del Excelentísimo Sr. García Felipe de Legazpi Velasco Altamirano y Albornóz para el obispado de Puebla, con fecha: 7 de septiembre de 1703.
Falleció en la ciudad de Bogotá, Colombia, el 9 de abril de 1703. Sus restos mortales, según parece, reposan la S. I. Catedral de Bogotá.